Evaluacion 2 Publicidad y Propaganda
Buenos dĆas el dĆa de hoy vamos a profundizar el tema nĆŗmero 2 de la Unidad Curricular de Publicidad y Propaganda en el que se amplia el concepto a travĆ©s del status comunicacional, vamos a comenzar.
Medios publicitarios y propagandĆsticos:
El concepto de Medios publicitarios y propagandĆsticos o mensajes publicitarios segĆŗn concepto extraĆdo a travĆ©s de la plataforma todopublicidad.wordpress.com abarca esta terminologĆa y cito de la siguiente forma:
´´Los medios publicitarios son los canales que los publicistas utilizan para lograr este proceso. Los cinco principales medios publicitarios son la prensa, la radio, la televisión, la publicidad en exteriores e Internet.´´Prensa: La prensa es un medio de producción escrita en el que sus orĆgenes nativos son desconocidos, su evolución es notoria y actualmente las formas de prensa que se visualizan en algunos paĆses como es en el caso de la RepĆŗblica Bolivariana de Venezuela se han visto envueltas a travĆ©s de espacios de Noticiosos y de expansión Migrantes Digitales (Medios nacidos a travĆ©s de periódicos o revistas de formato fĆsico) Nativos Digitales (Nacidos del Internet)
Revista: Su origen data desde el aƱo 1663 cuando comenzó a editarse “Erbauliche Monaths-Unterredungen” (“Discusiones mensuales edificantes”) en Alemania. En los aƱos siguientes, Francia, Italia e Inglaterra tambiĆ©n empezaron a editar distintos tipos de revistas. En Venezuela la publicación de revistas de carĆ”cter cientĆfico se inició casi medio siglo despuĆ©s de la introducción de la imprenta. Es hacia finales de 1808 cuando se instala el primer taller de imprenta con la publicación de la Gazeta de Caracas.
Actualmente la revista esta en proceso de transformación y migración que implica una separación del clĆ”sico mĆ©todo de producción fĆsica y la adaptación a un espacio digital, con estos cambios podrĆa significar la posible extinción no solo de estilo de publicación a travĆ©s de la imprenta. TambiĆ©n abre el campo para un nuevo mercado en que el Posicionamiento Web, El Marketing Digital, SEO,SEM, El diseƱo GrĆ”fico y sobre todo el manejo efectivo de las estadĆsticas jugarĆ” un papel importante para las futuras competencias entre los medios de comunicación.
Para mÔs información visite las siguientes fuentes definicion.de ve.scielo.org www.youtube.com
TV: Sus origenes se reseñan desde el año 1926, cuando el ingeniero Jhon Logie Baird inventó la televisión después de varios intentos por copiar el sistema de ondas electromagnéticas de la radio. Con un gran esfuerzo económico y sin recibir ayuda de inversores Baird logró revolucionar las telecomunicaciones.
Fuente: https://www.ipp.edu.pe
La televisión en Venezuela se estableció el 22 de noviembre de 1952 cuando el presidente Marcos PĆ©rez JimĆ©nez inauguró la Televisora Nacional (TVN) Posteriormente el dĆa el 15 de noviembre de 1953 por el empresario y explorador William Phelps Tucker, conjunto con la empresa Empresas 1BC. se inaugura la televisora Radio Caracas Televisión a travĆ©s del canal 7 con el paso del tiempo y con un propósito comercial de aumentar las audiencias pasa de forma definitiva al canal 2. En 1960 Televisa cierra sus puertas y es declarado en bancarrota, el 30 de junio es recuperado por el Estado Venezolano mediante la Coorporación Venezolana de Fomento. Posteriormente es adquirido por el empresario Diego Cisneros y cambia al nombre de Venevisión desde el 1 de Marzo de 1961.
3 aƱos mĆ”s tarde el 1 de Agosto de 1964 se crea la cadena con cobertura nacional ´´Cadena Nacional de Televisión´´ 10 aƱos mĆ”s tarde es adquirido por el Estado Venezolano para llamarse Venezolana de Televisión.
En 1974 el gobierno de Carlos Andrés Perez prohibe cualquier transmisión en el formato a color y continuar con el de Blanco y Negro; es entonces que en el año 1975 luego de la presidencia de Luis Herrera Campins se decreta la transmisión a color el 1 de Diciembre de 1979, durante este tiempo el campo televisivo procede a una ampliación al resto de los estados Mérida,Trujillo y TÔchira, Unos meses después entra en vigencia este decreto el 1 de Junio de 1980.
Poco a poco el campo televisivo extendió sus horizontes en diferentes espacios y localidades creando espacios locales, municipales,estadales y nacionales con contenidos televisivos a color informativo,cultural,económico,variado,entretenido y demÔs.
A principios del siglo XXI el sistema nacional procedió a una actualización después del golpe de Estado ocasionado el 11 de Abril del 2002 y se crea un nuevo sistema comunicacional conjunto con el Sistema Bolivariano de Comunicación e Información SIBCI
Actualmente pocos espacios de comunicación consolidados continuan con la creación de nuevos contenidos,otros se han estancado con la producción transmitida,otros tienen un parrilla intermedia en la que sus programas habituales permanecen, otros han migrado a las plataformas digitales y en pocos casos sus contenidos se transmiten no solo en los medios habituales tambiĆ©n se transmiten a travĆ©s de las plataformas digitales como Facebook,Youtube,Instagram y Twitter. Pero la necesidad de actualizar la forma de atraer pĆŗblico se ha vuelto una problemĆ”tica debido a que a nivel social se desconfĆa de la programación nacional y la mayorĆa de la población ha migrado a los campos de programación internacional y digital pay per view.
Extracción de su Historia a través de: https://es.wikipedia.org
Radios: La Radio tiene su origen a travĆ©s de una teorĆa de ondas electromagnĆ©ticas formulada en 1873 por James.C Maxwell en el que su teorĆa define que los campos elĆ©ctricos variables crean campos magnĆ©ticos y viceversa provocando ondas electromagnĆ©ticas que se propagan en el espacio.
En el aƱo 1888 Heinrick R. Hertz logró crear artificialmente ondas electromagnĆ©ticas y detectarlas y demostró que tenĆan caracterĆsticas similares a la luz y se movĆan a una velocidad semejante.
La invención de la radio esta en debate ya que Nikola Tesla fue su creador, pero a partir del año 1904 que Guglielmo Marconi
Como soporte de esta patente Marconi utilizó el audio de la primera comunicación en la que su voz tomo parte en el primer envĆo de un mensaje entre Dover (Inglaterra) y Boulougne (Francia), a una distancia de 48 kilómetros en el aƱo 1899.
Posteriormente en el año 1943 la Corte Suprema de Estados Unidos reconoció a Nikola Tesla como el inventor de la radio y le devolvió la patente en poder de Marconi hasta ese momento.
Fuente: www.crehana.com
Historia de la radio en Venezuela:
Hace 96 aƱos el dĆa 23 de Mayo de 1926 comienza la transmisión de contenido radial en Caracas identificada con las siglas AYRE, sus promotores fueron el coronel Arturo Santana y el director de la estación Roberto Scholtz, en el aƱo 1928 luego de los intentos perpetrados por los estudiantes en Caracas el gobierno de ese entonces decide cerrar la estación.
En esos tiempos segĆŗn Andres Jimenez comenta que por la falta de existencia de la publicidad la emisora se sostenĆa con un arrendamiento bĆ”sico de aproximadamente 20 BolĆvares mensuales por concepto de arrendamiento.
Es a partir del año 1930 que el sistema radial procede a una ampliación total y es ahà que su evolución fue parte del crecimiento y acercamiento a la nueva era comunicacional de ese entonces.
Actualmente según la pÔgina web de radiodevenezuela.com el sistema radial cuenta con:
40 emisoras en amplitud modulada (AM).741 emisoras en frecuencia modulada (FM).
Que a su vez se dividen en:
16 pĆŗblicas
296 comunitarias.
Cines: Ahora regresaremos al pasado con el Cine; especĆficamente al aƱo 1890 Por Thomas Alba Edison. En el continente Europeo en ParƬs, Francia un invento hacia el aƱo 1895 un invento realizado por los Hermanos Lumierre diò origen al cine el 28 de diciembre. En esta era las pelƬculas presentaban formatos muy escasos de 15 a 60 escenas filmadas en exteriores; en el aƱo 1896 En el estado Zulia se realiza la primera fùnciòn especĆficamente el 11 de Julio de ese aƱo. Posteriormente para el aƱo 1897, el dƬa 28 de enero comienzan a transmitirse las primeras producciones Venezolanas en el Teatro Baralt de Maracaibo. Para los aƱos 1900 el Cine Venezolano cobra un posicionamiento que va mĆ s allĆ de la simple personificaciòn del personaje con producciones còmo La Trepadora, La Dama de Las Cayenas, Taboga, Joropo y muchos mĆ s. Ya para finales de los 30 la necesidad de crear estudios CinematogrĆ ficos se ha vuelto importante para inicios de los 50 una fotografƬa de Carlos Hugo Christensen para la promociòn de la pelicula La Balandra Isabel llegó esta tarde obtuvo el premio a mejor FotografƬa para el Festival Internacional de Cine de Cannes; logrando posicionarnos en los mejores cines y fotografos a nivel internacional.
La llegada de increibles cineastas en nuestro paìs posibilito no solo la oportumidad de aprender de varios artistas si no de abrir pasos a un nuevo mercado internacional. Ya para la epoca del año 2000 producciones como Punto y Raya, El Caracazo, Elipsis, y otras màs cobraron un sentido màs empatico a niveles totalmente por encima de los tradicionales. Pero posteriormente despuès de esta epoca el Cine Venezolano fue perdiendo audiencia y mchos desconocen si este gènero del cine aùn continua produciendo y es aquì en el año 2022 que su pùblico,su gente y sus fans han dejado las producciones Venezolanas y apostando por la visulaizaciòn del Cine Internacional. Actualmente la producción del cine continua. Pero se desconoce las cantidad de producciones realizadas hasta la epoca; cosa que para el cine Nacional se ha vuelto una debilidad muy fuerte hasta la actualidad.
Medios Alternativos: En el caso de Argentina; los medios alternativos a nivel internacional se les llama como productora estatales; debido a que dependen de los canales para la realización de programación para los medios nacionales.
En Venezuela; los medios alternativos empiezan a travĆ©s del sistema de Producción Nacional Independiente o (PNI) Mucho antes que la Revolución Bolivariana liderada por el ex presidente Hugo Rafael ChĆ”vez FrĆas tomarĆ” posesión del poder. En esta epoca los códigos de etica no erĆ”n tan estrictos Pero su forma de trabajo estaba profundizado en la producción de novelas y peliculas
A partir del aƱo 2002 Luego de ser decretada las leyes de Ćticas y ejercicio periodistico. El presidente de ese entonces Hugo Rafael ChĆ”vez FrĆas anunció una reforma total al sistema comunicacional y es ahĆ con el Nacimiento de la Televisora Venezolana Social (TVES) surgió un nuevo sistema, dependencia y una institución en la que se forma el Sistema Bolivariano de Comunicación (SIBCI)
Conjunto con el Consejo Nacional de Telecomunicaciones y el Ministerio del poder popular para la Comunicación e Información (MINCI) Actualmente las supervisiones continuan y las formas de crear se han cuidados a extremos en las que la originalidad y el mensaje forman parte de su programación.
Debido a las limitaciones para creación de contenido o utilización de las series internacionales, se ha visto perjudicado muchos factores en lo que involucra:
SeƱal,Originalidad,Audiencia,Aceptación,Politica,IdeologĆas y muchos otros en la que nuestra sociedad Venezolana mezcla el tĆ©rmino politico como causante de una centralización politica que impide obtener la sagrada libertad de expresión. Pero eso va a otro tipo de contexto.
Aunque si se puede reconocer que actualmente la producción y llegada de los contenidos audiovisuales de los medios de comunicación al público venezolano se ha visto perjudicado por una desactualización del los medios difusores por parte de los canales de televisión.
Internet: La autopista de la información tiene su origen en el año 1958. Cuando los EEUU fundaron el Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos (ARPA) a través del Ministerio de Defensa.
Dicha organización estaba formada por 200 cientificos, su objetivo era crear comunicaciones entre ordenadores consiguiendolo en apróximadamente 9 años y en ese momento nació ARPANET (La primera conexión entre ordenadores entre Stanford y UCLA)
Posteriormente para el año 1989 Tim Berners-Lee, quien entró a trabajar como ingeniero de software en el CERN conocida como la Organización Europea Para el desarrollo Nuclear en 1980.
presentó una propuesta para la gestión de la información. En ella proponĆa una solución a los problemas de pĆ©rdidas de datos gracias a un sistema distribuido de hipertextos. Para que fuese mĆ”s fĆ”cil el traspaso de información, todos los ordenadores estarĆan conectados entre sĆ.
Al mismo tiempo la universidad Simón BolĆvar realizaba interconexiones de Maquinas bajo UUCP. Luego en 1983 EEUU comienza a usar el protocolo TCP/IP que finalmente recibe el nombre de Internet. Y en 1989 Comienza en Venezuela el desarrollo de servicios bajo plataforma TCP/IP.
Para 1990 Berners-Lee ya habĆa desarrollado tres tecnologĆas: el lenguaje HTML, las direcciones URL y el protocolo de transferencia de hipertextos HTTP. En diciembre de ese mismo aƱo publicó la primera pĆ”gina web de la historia y en agosto de 1991, los primeros usuarios externos a la organización empezaron a ser invitados a acceder a su red.
Mientras tanto en Venezuela en 1991 CANTV empresa estatal venezolana con el monopolio de las telecomunicaciones, es privatizada, con un atraso tecnologico de aproximadamente 20 aƱos, y en 1992
se realiza la primera conexión de Venezuela a Internet, con un enlace de 19,200 bps. Tener acceso a Internet en Venezuela era una exquisitez. Los investigadores y acadĆ©micos podĆan hacerlo a travĆ©s de Saicyt, la red de Conicit, conectĆ”ndose a travĆ©s de un módem y una llamada telefónica. Quienes no, tenĆan que pagar en dólares una cuenta a la empresa estadounidense Compuserve, y conectarse a ella a travĆ©s de una costosa llamada telefónica internacional. Algo fuera del alcance para la gigantesca mayorĆa de los venezolanos.
En 1994, se da inicio a la explotación comercial del acceso a Internet en Venezuela. En el año
1995 nace CANTV Servicios -posteriormente convertida en Cantv.net-, con el propósito de proveer a los clientes servicios de valor agregado, como Internet en Venezuela. Posteriormente En diciembre del 2001 casi el 80% de los usuarios venezolanos de Internet utilizaban la infraestructura global de redes para buscar información y casi 70% de ellos enviaba correo electrónico, pero sólo el 2,5% compro o vendió bienes y servicios a través de la red.
Con el lanzamiento del Satelite Geo-Sincrocnico Simón Bolivar o (Venesat- 1) el acceso a Internet para el año 2009 era de unos 4 millones de usuarios con acceso a Internet con una conexión superior a los 512 kbps.
Para el aƱo 2010 CANTV presta servicios de televisión por cable a travĆ©s del SatĆ©lite Simón BolĆvar, y por el mismo cable por el que se presta servicio telefónico y de Internet, permitiendo asĆ llevar el servicio de televisión a zonas que no gozan de seƱal.
Para 2012 se llego a un nĆŗmero de usuarios de Internet Banda Ancha en Venezuela de aproximadamente 1.8 millones, se elevó el promedio de velocidad de Internet en el paĆs de 256 kilobytes a 512 kilobytes.
Actualmente segĆŗn acontecimientos sumistrados a travĆ©s del Portal con-cafe con el objetivo fundamental de ofrecer al paĆs un mejor servicio de telefonĆa fija, móvil e Internet de altas velocidades, con estĆ”ndares de calidad, el Gobierno Nacional y sector privado establecieron alianzas estratĆ©gicas para el intercambio de tecnologĆas y capacidades, durante el 1er. Encuentro de Operadores de Telecomunicaciones Corpostel 2022.
Se desconoce cuales fueron las propuestas para mejorar el servicio de Internet, pero durante el encuentro se tomaron propuesta para la agilización a través del Sistema VEN- 911.
Pero mi aporte en este resumen del Internet es que si la agilización del sistema fue una de las respuesta para la seguridad considero que la prioridad es aumentar la velocidad de datos y carga en el servicio venezolano a 250 MB cuando mucho. Para que asà exista una mayor cantidad de datos para los usuarios a nivel nacional; aunque nuestro atraso tecnologico se ha visto influenciado en parte por muchos factores de los cuales debemos solucionar lo mÔs pronto posible.
Para mĆ”s información presiona aquĆ
Para completar la Historia del Internet En Venezuela Presiona AquĆ
Información extendida del encuentro 2022
Promoción de ventas ventajas y desventajas:
Ventajas: Estimula las posibilidades de ventas y promcoión. AdemÔs de la competencia a nivel general
Reforzar las estrategias de marketing en plataformas digitales, asĆ como presenciales.Desventajas
PrevisibilidadValor reducido
Reduce el margen de beneficio


No hay comentarios.:
Publicar un comentario