Evaluacion 1 Publicidad y Propaganda
Hola y buenos dÃas; como parte de la unidad Publicidad y propaganda, voy a englobar los temas asignados por aquÃ. Asà que empecemos con el
Tema 1: Definición y origen desarrollo histórico y Diferencias
Definición de Publicidad y Propaganda.
el concepto de Publicidad según Leticia Bárcena DÃaz; en la que señala la propaganda y la publicidad de la siguiente forma:
''La publicidad es un importante fenómeno de la sociedad de la información debido a sus grandes repercusiones en el sistema económico. Su efecto e influencia son innegables y en muchos casos determinan creencias, ideologÃas, necesidades, deseos, estereotipos etc.''Mas adelante reseña lo siguiente:
''La publicidad busca modificar el comportamiento del público, seducirlo, halagarlo, transmitir ideas, lo que posibilita la producción y el consumo de masas.''
En el material reseñado genera una cronologÃa completa sobre el significado de Publicidad pero agrupa la Publicidad y Propaganda como una sola, existen muchas creaciones que debaten la teorÃa si la publicidad y propaganda son una misma corriente o si son distintas con un impacto diferente.
A través de otra plataforma el SEO Yi Min Shu Xie amplia el concepto de Propaganda en diferentes escenarios y reseña su concepto de la siguiente forma:
Cabe destacar que la propaganda es usada con gran frecuencia para la propagación de las ideologÃas polÃticas y religiosas, y asà influir en sus decisiones.''
(Hay muchos aspectos que puedo contradecir en este concepto extraÃdo por el SEO. Ya que en muchos casos la necesidad de cambiar el alma y la forma de pensar se convierte en importante cuando visualizamos que nuestro rumbo no es el correcto, y no profundizarÃa una desicion por los contenidos religiosos si no nuestra por la nesecidad que involucra cambiar nuestro norte y nuestro sur)
Aunque en algunos casos no en todos el extremo juicio y forma de predicar un pensamiento se puede volver un fanatismo que provoca un estilo de comunicación no para generar libertad si no para reprimir y la libertad que se busca es el libre albedrÃo o la libertad de escoger.
Historia de la Publicidad y Propaganda
Revisando con atención ambas referencias sus inicios tienen dos teorÃas una antes de Cristo y otra Después de Cristo; pero debemos reconocer algo en particular que si esta disciplina se desarrolló después de Cristo; ¿Cuales son los elementos de difusión a nivel polÃtico,social,religioso,económico y demás que permitieron la difusión de la mercancÃa y sus alrededores en la época Romana?
En ese momento el boca a boca era considerado no solo un método de publicidad si no también de propaganda, cuando un mandatario Romano llamaba a su pueblo en momentos no solo de campaña si no de celebración. A mi parecer puede considerarse un estilo de propaganda. Cuando se vendÃa un producto en templos o en las calles la publicidad era generar que tu producto era mejor que el otro aunque compren con el mismo proveedor innovando estrategias únicas para atraer al cliente.
Entonces podemos concluir que la publicidad existió en esa época aunque la terminologÃa no existÃa su desarrollo comenzó antes de Cristo o incluso antes, y es después de Cristo es que se le entrega esa denominación o concepto.
Diferencias entre Publicidad y Propaganda
Debido a sus rivalidades el concepto de publicidad y propaganda y sus diferencias otorgan un choque social muy intenso, ya que sus diferencias en unos dicen que no existen ya que son lo mismo y su propósito es igual.
Otros como explique anteriormente otorgan la teorÃa de que la publicidad es un método de venta y la propaganda uno de persuasión polÃtica,social y religiosa. TodavÃa hay muchos aspectos que no entiendo sobre su semejanza o diferencia ya que hay que estudiar con mucha prudencia ambas teorÃas y comprender bajo un criterio que sea propio las posibles diferencias pero la mas acertada en mi opinión y esta investigación es lo propósitos comerciales y Politico-Sociales que pueden otorgar. Pero debe existir algo dentro de esta teorÃa de su propósito unisono que se pueda unir con las teorÃas diferenciales que permitan no solo una unión si no integracion de ambos factores para completar este difÃcil concepto.
Bueno espero les haya gustado. Y muy pronto nos veremos en el tema 2 de Publicidad y Propaganda en el que entraremos al escenario de:
Medios publicitarios y propagandÃsticos: prensa, revistas,TV,Radios,Cines,Exteriores,Medios Alternativos, Internet y ,Promoción de ventas ventajas y desventajas.
¡Hasta la próxima y muchas gracias por ver!


No hay comentarios.:
Publicar un comentario