Si vemos a claridad el proceso de la cuarta podemos decir firmemente que la cuarta República tuvo sus aciertos y errores. en los casos de Gómez, Guzmán y Castro es una muestra de ello.
Juan Vicente Gómez (izquierda) Cipriano Castro (derecha) Antonio Guzmán Blanco (abajo)
Antonio Guzmán Blanco
El 27 de abril de abril de 1870
Durante una reñida campaña toma la presidencia provisional
De Venezuela y próximamente toma el cargo como presidente de Venezuela.
Cipriano Castro
Uno de los trabajos más arduos en el gobierno de Castro ha sido el bloqueo económico de los Estados Unidos de Norteamérica.
Durante estos años, Venezuela sufre un bloqueo económico por no saldar sus deudas con las potencias Europeas y los Estados Unidos imponen sus primeras sanciones hacia el gobierno de Cipriano Castro por incumplimiento de la deuda externa a dichas potencias.
El 13 de febrero de 1903, la república se compromete a dedicar el 30% de los ingresos aduaneros de sus puertos a los países acreedores en otras palabras Gran Bretaña, Alemania e Italia.
El gobierno denuncia estas condiciones al tribunal de Haya quien el 22 de febrero de 1904 falla a favor de las potencias europeas.
En la presidencia con problemas tanto económico
E igualmente político se centró en:
- 1) la educación como un decreto de instrucción pública y gratuita
2) la construcción de un nuevo sistema de transporte ferroviario, que generará divisas para el país
3) la instauración del registro el matrimonio civil, y
La protección de las ciencias y las artes
Y el más grande aporte de todos en 1881
Se iza el decreto de que el Gloria Al Bravo Pueblo
Sería el himno nacional de Venezuela.
Tomando estas gloriosas notas como parte
De la identidad patrimonial de Venezuela
Y como símbolo patrio de nuestro país actualmente.
Considerando que durante estos
Periodos la libertad de prensa fue censurada se puede decir
Honestamente que el gobierno fue un estado casi perfecto
Ya que en la actualidad estos medios hubiesen aportado
Algo más al crear nuevas puertas para los comunicadores del hoy.
Juan Vicente Gómez
Principal artífice de la dictadura más larga
que se allá vivido en el siglo XX Gómez
formó parte de la Revolución Liberal Restauradora que emprendió
Cipriano Castro en 1899; se le llegó a reconocer como el “pacificador de Venezuela”, iniciando así su fachada de gentil gobernante, hasta el golpe de estado que atinó contra Castro.
En noviembre de 1908, el general Castro debió abandonar el país por razones de salud, y Gómez quedó en ejercicio de la presidencia provisional. El 19 de diciembre del mismo año, Juan Vicente Gómez, junto a sus aliados de la restauración, ganaderos y comerciantes, y bajo pretexto de un supuesto atentado que quisieran hacerle los aliados de Castro a su instancia, llevó a cabo un golpe de Estado.
El 27 de abril de 1910, el Congreso Nacional lo designó presidente constitucional para el período 1910-1914. Hasta 1913,
A partir de 1913, cuando Gómez decidió prolongar el período presidencial a siete años, desconocer las elecciones y expulsar a todos los antiguos líderes del Consejo de Gobierno bajo supuesta amenaza de invasión por parte de Cipriano Castro, se inició el verdadero proceso que caracterizó la época gomecista. Su permanencia en el poder se prolongó hasta 1935, dividida en tres períodos constitucionales: 1915-1921, 1922-1929 y 1931-1935.
muere de una enfermedad en la próstata el 17 de diciembre de 1935. Pero todavía anciano quería seguir gobernando.
Las épocas de Benemérito Gómez como así se le llamaba al general Gómez se visualizaron como un tiempo de opresión y dictadura a un proceso militarizado y profundizado en un ideal más a la elite que cualquier otro gobierno. Sus seguidores lo llamaran pacificador pero si profundizamos su forma de gobernar y sus objetivos la dictadura de Gómez sigue el mismo modelo que iba a la destrucción y estaba a la puerta de la esquina.
Juan Vicente Gómez
Principal artífice de la dictadura más larga
que se allá vivido en el siglo XX Gómez
formó parte de la Revolución Liberal Restauradora que emprendió
Cipriano Castro en 1899; se le llegó a reconocer como el “pacificador de Venezuela”, iniciando así su fachada de gentil gobernante, hasta el golpe de estado que atinó contra Castro.
En noviembre de 1908, el general Castro debió abandonar el país por razones de salud, y Gómez quedó en ejercicio de la presidencia provisional. El 19 de diciembre del mismo año, Juan Vicente Gómez, junto a sus aliados de la restauración, ganaderos y comerciantes, y bajo pretexto de un supuesto atentado que quisieran hacerle los aliados de Castro a su instancia, llevó a cabo un golpe de Estado.
El 27 de abril de 1910, el Congreso Nacional lo designó presidente constitucional para el período 1910-1914. Hasta 1913,
A partir de 1913, cuando Gómez decidió prolongar el período presidencial a siete años, desconocer las elecciones y expulsar a todos los antiguos líderes del Consejo de Gobierno bajo supuesta amenaza de invasión por parte de Cipriano Castro, se inició el verdadero proceso que caracterizó la época gomecista. Su permanencia en el poder se prolongó hasta 1935, dividida en tres períodos constitucionales: 1915-1921, 1922-1929 y 1931-1935.
muere de una enfermedad en la próstata el 17 de diciembre de 1935. Pero todavía anciano quería seguir gobernando.
Las épocas de Benemérito Gómez como así se le llamaba al general Gómez se visualizaron como un tiempo de opresión y dictadura a un proceso militarizado y profundizado en un ideal más a la elite que cualquier otro gobierno. Sus seguidores lo llamaran pacificador pero si profundizamos su forma de gobernar y sus objetivos la dictadura de Gómez sigue el mismo modelo que iba a la destrucción y estaba a la puerta de la esquina.
0 Comentarios