Medios de Comunicación e Información Internacional Evaluación I

 


¿Qué es simbología?

Según el Diccionario de la real academia española. La simbología la define  como un conjunto o un sistema de símbolos. Pero en este caso nos debemos preguntar ¿Qué es un símbolo? Para eso en la tesis de la psicóloga María Fernanda Araya Gallardo de la Universidad de Chile nos muestra en su tesis ''Revisión del concepto del símbolo y sus alcances en Análisis Dinámico del Test de Rorschach'' bajo la definición de Elsa Grassano, toma que el símbolo es: ´´cualquier objeto, representación plástica, abstracta o verbal, que adquiere la capacidad de representar a otros objetos, representaciones o experiencias emocionales, sin confundirse con estos, basándose en una conexión constante de significado'' Para tomar en si a la simbología como ´´el estudio de símbolos como las representaciones gráficas y conceptuales que transmiten significados en una imagen''

Fuente:






¿Qué es la subjetividad?
Carlos Oliva Mendoza de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM de México define a la subjetividad como: ´´Subjetividad es un concepto que sintetiza la idea de que la naturaleza o el mundo y nuestra forma de sentido dentro del espacio social están constituidas esencialmente por las opiniones, creencias y saberes de los sujeto´´ Pero otros referentes ejemplo Alejandra Aquino Moreschi utilizando a María José Añón en el año 2009 como referente, define a la subjetividad como un problema explicado de la siguiente forma:

´´la subjetividad es un problema teórico y epistemológico de larga data que ocupó sobre todo a filósofos (Añón, 2009)´´

Esto es debido a que desde los inicios la subjetividad lleva un tema de la exactitud incompleta, y que falta por ser 100% verídica y que es difícil de encontrar la realidad por más que la busquemos ya que el cerebro de cada uno es totalmente distinto, y la perspectiva de uno es diferente al otro, pero se puede alimentar de forma conjunta para buscar la verdad de otras personas y fortalecer la tesis de cada persona.

 Por otra parte Gladys Adamson hace referencia a Enrique Pichón Rivière en su trabajo de Concepción de subjetividad en Enrique Pichón Rivière, en donde su base de análisis es el pensamiento de  Rivière bajo el concepto de subjetividad donde su base toma concepto de el con el siguiente concepto la subjetividad se constituye en las estructuras vinculares que la trascienden y que conceptualiza en términos de ámbitos grupales, institucionales y comunitarios. Estas estructuras son autónomas e interdependientes al mismo tiempo.

En conclusión la subjetividad va más allá de un pensamiento, transciende hasta el ámbito social, y toma prestado su conceptualización y la usa para su propio beneficio y el de la sociedad, y así enriquecer su propio conocimiento y experiencia personal y compartirla a otras personas a través de la interacción social.


Fuentes:








¿Qué es la intersubjetividad?

Para Lev Vigotsky psicólogo bielorruso la intersubjetividad es la compresión mutua que se da entre individuos, generando entre si una comunicación de compresión empática mutua al momento de desarrollar dicha conceptualización, Rebeca Mejía-Arauz en su escrito ´´El desarrollo de la intersubjetividad y la colaboración´´ define a la intersubjetividad como un  proceso básico para la coordinación social y la comunicación. Dándole propósito en un espectro social y general para su desarrollo. Por último Para René Descartes existe una dualidad en la se estructura a la intesubjetividad como sujeto-alma y el ego.

Esto como resultado da a explicar que la subjetividad conlleva a una internalización de alma-mente y el ego como centro en las que las experiencias conllevan a un desarrollo del concepto intersubjetivo de la persona desarrollando entre si nuevas formas de percibir tanto el mundo como su pensamiento base de las experiencias y acciones que se realizan con el paso del tiempo.


Fuente: 






¿Qué se entiende por Relaciones Sociales?

Según definición de edu.lat ´Se entiende por relaciones sociales al conjunto de las interacciones que ocurren entre dos  más personas, o dos o más grupos de personas, de acuerdo a una serie de protocolos o lineamientos mutuamente aceptados´  existen 

Esto da a entender que las relaciones sociales están inmersas en relaciones de un conjunto de personas  a través de un proceso llámese interactivo que lleva consigo un proceso de relación que lleva consigo el habla como herramienta social.

A través del portal de escritos de psicología define que existen diferentes tipos de relaciones sociales en las cuales se encuentran las relaciones familiares, por amistad, laborales y demás generando así un sistema en el que se desarrolla este conceptos

Para finalizar el portal https://www.udc.es/dep/ps/grupo/programas/rela_soc.pdf Toma en si a las relaciones sociales, como una rama que conecta la psicología otorgando en si un aspecto extra en su concepto más allá de lo social a lo cual profundizo a en las relaciones sociales en una ciencia psico-social en la que la interacción toma sobre sí el desarrollo psicológico en su proceso desarrollo mental y social desarrollando habilidades de convivencia e interacción humana

Fuentes:



¿Qué es Comunidad?
Según la UNAM define a la comunidad como una asociación de diferentes poblaciones que viven en el mismo lugar e interactúan entre sí al mismo tiempo. A través de la enciclopedia de Humanidades nos muestra que existen tipos de comunidades como: local, internacional, ecológica, de interés, científica, de bienes generando así una forma en donde desenvolverse explicándose así que la comunidad va más allá que una asociación sino también a una relación entre qua un conjunto más allá de una especie y de la parte legal si no más amplio e internacional. 

en el blog Ineditviable en Phd Phil Bartle define a la comunidad como un modelo sociologíco tomando sobre si a la sociología como ciencia de estudio principal tomando sobre un conjunto de interacciones y comportamientos humanos, pero sabemos que la interaccion humana no es la única que existe en una comunidad también la felina, y canina forma parte de esa interacción ya que una mascota otorga una interacción al ser humano. A nievl personal y como conclusión la comunidad es un conjunto de seres humanos y/o especies que conviven e interactuan en un lugar específico y forma entre si una sociedad de convivencia entre sus habitantes. 

Fuentes:




Para entender el concepto tenemos que separar el concepto por parte primero vamos con el concepto de comunidad 

Según el portal legsa.com.mx definimos como comunidad a ´´una variedad de interacciones humanas y naturales´´

La palabra diverso según la Rae la define como ´´De distinta naturaleza, especie, número,forma,etc´´

En caso del concepto integral según el portal sociedaduniversal.com define el concepto como ´´la variedad de características, culturas, rasgos y elementos que se encuentran en ella.´´

En conclusión: la sociedad diversa es aquella sociedad que esta vinculada a la variedad de personas de diferentes rasgos y culturas en una misma sociedad.
Fuentes:



Según el portal concepto se define como comunidad indígena a ´´grupos sociales con una identidad étnica específica que mantienen una relación ancestral con un determinado territorio´´. Esto indica una vinculación de una comunidad hacia la ancestralidad, que conecta los intereses y los convierte en un equipo social que comparte un fin.


como segunda fuente tenemos a la real academia española que indica que una comunidad índigena pertenece a: Localidad geográfica en la que mayoritariamente habitan familias indígenas y que comparten lazos familiares, económicos o culturales. Como tercera fuente tenemos al portal Aministía Internacional en la que estadísticamente refiere a 5.000 pueblos indígenas diferentes, a los que pertenecen 476 millones de personas (aproximadamente un 6,2% de la población mundial). Se extienden por más de 90 países de todas las regiones y hablan más de 4.000 lenguas.

En conclusión la comunidad indígena representa al 6,2% del grupo social en donde mayoritariamente se conforma de grupos índigenas, conectados en la historia ancestral y cultural de la raíz autonoma.

Fuente: 


¿Qué es Sociedad?

Según https://www.ejemplos.co/tipos-de-sociedades/  define como sociedad a ´´Una forma de organización entre seres que comparten objetivos e intereses comunes de muy variada gama´´. Para mí la sociedad va más allá de una  empresa si no de una unión de varios miembros de un grupo específico o que comparten un espacio especifico, y este concepto que refiere el primer autor es el más correcto. 
Para el portal https://economipedia.com/definiciones/sociedad.html estructura los tipos de sociedades vinculándolas a áreas como la horticultura, ganaderas y/o cazadoras. Además que en la fuente anterior podemos encontrar otras profesiones o formas de constitución a nivel social donde se constituye una comunidad, generando un englobe específico al mismo 

La fuente https://www.scotiabankcolpatria.com/educacion-financiera/finanzas-maestras/tipos-de-sociedades toma en sí el sector financiero como parte de las sociedades a nivel de creación de compañias, accionistas entre otros tomando en sí el sector financiero como otro ejemplo de formación de una sociedad

En conclusión una sociedad, es un convenio o organización que la forma seres vivos ya sea a nivel familiar, local, estadal, social o financiero que permite la convivencia o la union de una o más personas hacía un mismo objetivo en común

Fuentes:


https://www.ejemplos.co/tipos-de-sociedades/
 


¿Qué es la Sociedad Interamericana de
Prensa? Definir críticamente

La sociedad interamericana de prensa según DW lo define como un espacio´´creado en el año 1943 en La Habana, Cuba y cuenta con más de 200 miembros del continente americano. Actualmente según el portal de la Sociedad Interamericana de Prensa reseña en su página web que ´´ Es una organización integrada por más de 1.300 medios impresos, televisoras, radios y nativos digitales, asociaciones de prensa, empresas proveedoras de servicios e individuos.´´

Según el portal redangostura, su historia se remonta del primer congreso de periodistas en el año 1926 celebrado en Washigton D.C, en donde se aprobó un organismo interamericano permanente de periodistas, la misma quedó olvidada hasta 1942, luego en México en el siguiente congreso Interamericano de prensa decidió crear la comisión permanente, la fundación de este espacio se realizó en 1943 durante el Gobierno de Fulgencio Batista, en sus comienzos se desarrolló como una sociedad latinoamericana formada por periodistas, durante el año 1950 la CIA junto con el departamento de Estado asaltaron las instalaciones de la SIP convirtiéndola en una sociedad de empresarios de medios unificando las tres Américas.


Fuente:


según el portal https://elordenmundial.com/que-es-diplomacia/  reseña que ´´La diplomacia consiste en fomentar las relaciones entre los Estados y otros actores internacionales mediante la negociación y el diálogo.´´ esto bajo mi entendimiento lo define como un proceso conversacional en la que se desarrolla un consenso y dialogo sobre ciertos escenarios específicos, en la que la negociación como base influye en las desiciones que se tomen en dicha conversación. También la RAE define el concepto como: Rama de la política que se ocupa del estudio de las relaciones internacionales. Esto toma sobre si una profesión, en donde se práctica y realiza. 

Entendiendo sobre ella es que no es solo una forma de generar un consenso a través de la toma de decisiones y el dialogo, si no que al mismo tiempo la política lo usa para ejercerla mayoritariamente. Por último la CEUPE (European Business School) explica algunas áreas en donde se desarrolla el concepto ejemplo: Prevención de conflictos, Gestión de conflictos, Promoción de la cooperación, Protección de los intereses nacionales, en donde la diplomacia cobra propósito para hacer el bien.

En conclusión la diplomacia es un área política en donde se fomenta relaciones humanas, comerciales e internacionales con otros estados con el fin de hacer negociaciones mediante el dialogo con el fin de proveer la prevención, gestión, promoción y protección de los intereses de ambas partes mediante conversaciones y acuerdos que desarrollan en el proceso conversacional.


Fuente:





¿Qué es un conflicto bélico?

Según el portal Amnistía Internacional, un conflicto bélico o Un conflicto armado es un enfrentamiento violento entre dos bandos o grupos humanos grandes que genera muerte y destrucción material. esto demuestra que este tipo de conflicto se desenvuelve en la violencia, para la RAE en su segunda definición, lo desarrolla en  sentido usual, guerra. Por último la universidad de Navarra lo define como:  Todo aquel enfrentamiento armado entre Estados u otras entidades políticamente organizadas.

En conclusión el conflicto bélico es un escenario de guerra en la que dos o más Estados, que no pueden resolver sus conflictos mediante la diplomacia, y van a las armas como herramienta de resolución del problema mediante la desición sea por territorio economía u otro escenario que implique la toma armada 

Fuente:



Defina simulación

Según la fuente factible.io, nos muestra a la simulación como: Una herramienta tecnológica que permite recrear de manera virtual y detallada un sistema o proceso real, para la fuente definicion.de la simulación es ´´la experimentación con un modelo que imita ciertos aspectos de la realidad.´´ Por último a la RAE se define a la simulación como: Acción y efecto de simular.

En conclusión la simulación, en la computación es una herramienta que permite recrear sistemas, pero en otros aspectos es considerado como un modelo que imita ciertos escenarios de la realidad, mientras que en la RAE es la acción o proceso de simular algo.

Fuente:




Según la página el orden mundial. define como la geopolítica a la ciencia que ´´estudia cómo un Estado u otra entidad política dispone del espacio.'' En este concepto a nivel de concepto es muy adecuado, pero es vez de espacio utilizaría más geográfico.

Como segunda fuente tenemos a: La universidad en internet, que define a la geopolítica como: ´´una rama del conocimiento que pretende definir en qué medida la geografía física y humana influye en las decisiones vinculadas a la política internacional.´´ En este concepto si estoy de acuerdo ya que toma no solo el escenario político si no también el geografico, humano, y se considera como una rama del conocimiento a través no solo del escenario local si no el intenacional.

Como tercera fuente tenemos al portal editorial popular, donde podemos conocer no solo su conceptualización si no que existen varios tipos de geopolítica es los que desarrolla: La geopolítica clásica, crítica, ambiental, económica, y tecnológica.

Otorgando varios escenarios en las que se puede desarrollar. Como conclusión la geopolítica busca a través de las relaciones internacionales, el estudio como rama del conocimiento, del espacio geográfico en sus diferentes escenarios, en la que su geografía física y humana influye en las decisiones vinculadas a la política internacional. 


Fuente:



Para empezar vamos con el diccionario de la lengua española, con la definición de Geoestrategia como la: ´´Estrategia basada en el conocimiento y análisis de las condiciones geográficas de una región´´ Asimismo la economipedia define a este concepto como: la disciplina que estudia los problemas y desafíos estratégicos de un país a nivel internacional respecto a la geografía, tanto de adversarios como de uno mismo. Por último La universidad en internet UNIR define a la geopolítica como una rama de la geopolítica que a su vez analiza y relaciona los problemas de estrategia y de seguridad nacional con los agentes geográficos.

En conclusión la geoestratégica bajo su desarollo es una ciencia basada en el análisis de las condiciciones geográficas, que estudia los problemas y desafíos de un área local.

Fuente:




Definir geohistoria

La geohistoria según el portal conceptos.es lo define como: ´´una disciplina que surge de la intersección entre la geografía y la historia. Se encarga de estudiar la influencia del espacio geográfico en los procesos históricos, así como de analizar cómo los eventos pasados han dejado huella en el paisaje.´´

Tambien en el portal significadosweb.com podemos encontrar el concepto como: ´´un enfoque que busca analizar cómo los factores geográficos, como la ubicación, el clima, la topografía y los recursos naturales, han influido en los eventos históricos, las migraciones humanas, los conflictos y la evolución de las sociedades a lo largo del tiempo.´´

Según el portal definición.edu.lat contempla su historia con Fernand Braudel  (1902-1985) que a su vez meciona que el mismo ´´consideró no solo el efecto de la geografía en la historia, sino también las consecuencias de la economía sobre ésta.

Por sus características, la geohistoria se considera una disciplina auxiliar de la historia. Su finalidad es analizar la dinámica existente entre sociedades de otras épocas y las estructuras geográficas en las cuales se desarrollaron.´´

Fuente:





Definir ética política
Según la UNIR, la definición de la ética política se refiere al ´´comportamiento de los servidores públicos y su puesta en práctica en los asuntos de gobierno´´. Otorgando una vinculación al gobierno en su concepto, posterior a eso tenemos al portal filosofia.ynet que refiere a Aristóteles en la ética y la política como:  ´´ciencias prácticas, saberes que investigan el modo recto de comportarse los agen­tes humanos capaces de decidir libremente sobre sí mismos´´. Posibilitando entre sí como ciencia de estudio. Por último el portal Nueva revista refiere la ética política como: La ética política valora la actividad del Estado, de las comunidades autónomas, de los ayuntamientos y del resto de las instituciones políticas.

En conclusión la ética política es la puesta en práctica de los asuntos de gobierno y ciencias y saberes que tienen como objeto la valoración del Estado y de las instituciones del Estado, para así conocer la valoración efectiva para la pronta desición libre de los mismos


Para definir este concepto, necesitamos separarlo por partes un medio es según el portal elementor como: ´´a los diversos canales que utilizamos para comunicar, almacenar y compartir información, ideas y entretenimiento.´´ en el poratl Banrepcultural define a los medios internacionales como: ´´instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para informar y comunicar mensajes en versión textual, sonora, visual o audiovisual.´´ para definir el concepto de internacional tenemos el portal bibliatodo.com que lo define como: ´´A aquello que trasciende las fronteras de un solo país y se relaciona con dos o más naciones. Va más allá de lo meramente nacional o local, abarcando un espectro de interacciones, acuerdos y fenómenos que conectan a diferentes partes del mundo.´´

En conclusión los medios internacionales son espacios de comunicación de difusión y acontecimientos que abarcan un espectro noticioso más amplio en el que varias naciones se encuentran conectadas bajo la difusión de contenido diverso en un espectro más amplio.

Fuente:




La primera parte la conoceremos a través del portal diccionario reverso que define la palabra realidad como la: ´´existencia efectiva y verdadera de alguien o algo´´ La RAE define lo observable como: ´´Que se puede observar´´. Por ultimo el portal es.sciencieaq.com complementa la realidad observable como ´´La "realidad observable" es la parte del mundo que podemos percibir y comprender a través de la observación.´´ 

En conclusión las realidades son eventos que podemos percibir y presenciar, ya que nos muestran la realidad de un suceso sin necesidad que se conozca de parte de un tercero si no a través de la experiencia personal.

Fuente:






Definir Mass Medias Definir críticamente

Según la fuente www.inboundcycle.com, define como: ´´El mass media o medios masivos de comunicación es un término que engloba los diversos medios de comunicación diseñados para llegar a una amplia audiencia. Incluye canales tradicionales como la televisión, la radio y la prensa escrita, así como medios digitales como internet y las redes sociales. Su propósito principal es la distribución de información, entretenimiento y publicidad a gran escala´´. Otra de sus definiciones está en la RAE, la misma lo define como: Conjunto de los medios de comunicación. Por último el portal concepto.de define a la Mass Media como: ´´Canales o instrumentos que permiten transmitir información a una enorme cantidad de personas de forma simultánea´´.

En conclusión, Las Mass medias con canales o instrumentos de comunicación de largo alcance, en lo que profundizan los medios impresos, audiovisuales, radiofónicos y redes sociales. Con el objeto de llegar a una larga audiencia y más amplia. En el escenario del marketing se utiliza en la producción de publicidad a larga escala, con el objeto de promocionar productos o servicios.



Fuente: 

Para empezar vamos con el portal concepto.de que define a la sociedad de la información como:  un concepto con el que se hace referencia a la forma de organización contemporánea que han permitido las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

El portal economipedia explica que el concepto nace en el año 1960 en la que trata de exponer los cambios que vivieron las sociedades, tras implementar el uso de las TICS dentro de ellas.

el portal escritosdepsicología.es define en sus características los siguientes elementos:

Interconexión gobal

Volumen masivvo de datos generados diariamente

Personalización

Constante evolución tecnológica 

Acceso a la información

Reducción de Barreras Geográficas entre otros 

En conclusión de la información es aquella que se vincula las TICS y permite el acercamiento mediante ellas a la interconexión de la sociedad mediante las nuevas tecnologías de este siglo XXI.

Fuente:








Definir capitalismo

Según la RAE el capitalismo es el ´´Sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción y en la libertad de mercado.´´ Según el portal economipedia la historia se remonta  ´´al siglo XIII en Europa, cuando reemplazó al feudalismo. Ayudó a su expansión la colonización y las ideas de pensadores como Adam Smith, que apostaban por la libertad de mercado.´´

Para el portal enciclopedia humanidades los aspectos positivos están en la libertad de mercado y la propiedad privada de los medios de producción, mientras que los negativos estan en promover la igualdad de condiciones. Pero no para los adultos mayores y los discapacitados, y el ignorar los costos consecuentes del sistema productivo.

En conclusión el capitalismo es un sistema que busca la libertad de mercado generando un sistema productivo y a pesar de sus deficiencias, se resalta como un sistema productivo que busca elevar el potencial del sistema privado para el consumo del lugar donde se ejecute.






Según la UNAM las Fake News en español significa “Noticias Falsas”. Como su nombre lo indica, son noticias que no son ciertas o que han sido sacadas de contexto.

A través de la Universidad Thompson Rivers tiene en las características a las fake news como: 

factualmente inexacto, optimizado para compartir, destinado a oscurecer o distorsionar con emociones; aprovecharse de prejuicios o sesgos.

La universidad Complutense de Madrid define la historia del concepto a partir de ´´2016, cuando Donald Trump, Presidente de EE.UU., consideraba que las noticias que emitían los medios de comunicación como el New York Times y el Washington Post eran fake news. ´´

En conclusión las fake news son noticias falsas que tiene como objeto desinformar y avivar sesgos políticos en los que puede estar incluído, cualquier aspecto que pueda generar el desprestigio a una persona, localidad o país.

Fuente:



https://www.ucm.es/otri/noticias-las-fake-news-siempre-han-existido-pero-hoy-en-dia-se-han-visto-catapultadas-por-las-redes-sociales
 


Comprender la idea de la post verdad.
(Definir a partir del nuevo saber que le entrega su investigación).

Según la RAE la posverdad es una: ´´ Distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales.´´ Para la UNIR es una definición parecida ya que la interpreta como ´´mentira emotiva, implica la distorsión de la realidad primando las emociones y las creencias personales frente a los datos objetivos.´´ Por último la fuente psicologiaymente.com define a la posverdad como ´´un emborronamiento de la frontera entre la verdad y la mentira, y crea una tercera categoría distinta a las dos anteriores. Una en la que un hecho, ficticio o no, es aceptado de antemano por el simple hecho de encajar con nuestros esquemas mentales.´´

En conclusión la posverda es una verdad pero llena de las creencias políticas e ideologicas de las personas que por si, llegan a tomar como real, y al mismo tiempo llega a formar parte de la opinión pública como parte de su discurso.





Publicar un comentario

0 Comentarios